Reconocimientos y Vínculos

Nuestra dinámica en la profesionalización del trabajo nos mantiene en permanente vínculo con diversos especialistas, investigadores, universidades y propuestas educativas nacionales e internacionales de alto nivel, para construir mayores conocimientos y mejores prácticas que beneficien a las poblaciones que atendemos.

KURUWI RECIBE EL RECONOCIMIENTO Y ACREDITACIÓN INTERNACIONAL COMO ESCUELA TRANSFORMADORA.

Con mucha alegría les comunicamos que, después de un proceso de conocimiento y evaluación de Nuestro Modelo Educativo por parte de los Académicos Internacionales del Panel de Selección, por primera vez en México, ASHOKA otorga el nombramiento de ESCUELA TRANSFORMADORA a KURUWI, reconociendo a la Pedagogía de la Escuela como un modelo educativo que ha contribuido a transformar positivamente las posibilidades de la educación en México y es considerada como una institución que incluye una comunidad de personas dedicadas a construir un futuro donde todos los niños y jóvenes desarrollan altos niveles de empatía y habilidades de innovación y contribución, con capacidad de liderazgo, capacidad para transformarse y transformar, así como conducir el cambio para el bien de todos.

ASHOKA es una Organización internacional de la sociedad civil, con presencia en 70 países, que impulsa el cambio social y está dedicada a detectar y difundir proyectos de alto valor e impacto que contribuyan con la transformación de la sociedad, buscando resolver los problemas más apremiantes de la manera más innovadora y con un enfoque de alto impacto sistémico.

Adjuntamos EL RECONOCIMIENTO OTORGADO.

Premio de la UNESCO, Paris 2001.

Otorgado por la fundamentación del Diseño Pedagógico y en Desarrollo Infantil de la programación de la barra infantil del Canal 11. Fundamentación a cargo de profesionistas directivos de Kuruwi y con inspiración en modelo educativo de Kuruwi.

Programas: 1996-2001

• El Diván de Valentina

• Mi Gran Amigo

• Bizbirije

• Camino a Casa

• Zona O

“Mi Gran Amigo” fue producido en KURUWI con la participación directa de niños, docentes, coordinadores y directivos

KURUWI recibió el reconocimiento como obra finalista en la Primera Bienal de Arquitectura Iberoamericana en Madrid-España, por el diseño arquitectónico de nuestros espacios educativos, y Mención de Honor en la Quinta Bienal de Arquitectura Mexicana.

Reggio Emilia, Italia, es una pedagogía socio-constructivista reconocida a nivel mundial como una de las propuestas educativas más valiosas e innovadoras de nuestros tiempos.

El equipo de profesionistas de KURUWI participa en el 2002, en la 1ª la reunión Internacional de capacitación para Latinoamérica. Desde entonces hemos tenido un vínculo profesional continuo que nos ha permitido estudiar y conocer a profundidad esta pedagogía, así como compartir experiencias y establecer lazos profesionales que nos permiten enriquecernos permanentemente. En el 2004, junto con 4 escuelas de la República Mexicana, fundamos “RedSolare” como representantes de Reggio Emilia en México y para la creación de redes en Latinoamérica.

Los profesionistas de Kuruwi, reciben consistentemente capacitación directa por parte de pedagogas de Reggio Emilia.

En 2011, KURUWI es visitado por la coautora de la Pedagogía de Reggio Emilia y máxima representante de Reggio Children:

“Creo que la escuela de KURUWI y el Museo del Pensamiento son el resultado más alto al cual una comunidad pueda aspirar. Tener un lugar en el cual aprender con pasión y amistad, en el cual reflexionar para entenderse más a uno mismo y al mundo, es la más grande oportunidad que podemos dar a cada niño, familia y maestro.

Gracias KURUWI, gracias a cada uno de ustedes. Con el deseo que en el futuro sea posible hacer un camino juntos.

We have a lot to learn from you”. – Carlina Rinaldi

En el 2006 KURUWI es invitado a participar en una investigación de la Universidad de Londres sobre el desarrollo Ético en la infancia

Las diferentes etapas de la investigación aportaron un gran aprendizaje y los resultados de la misma fueron un gran referente sobre la sólida formación de nuestros niños.

Desde entonces a la fecha continuamos trabajando con la investigadora en diferentes proyectos relacionados con el desarrollo ético.

Gilda Darlas, Investigadora de la Universidad de Londres:

“KURUWI fue una gran sorpresa para nosotros al encontrar que el desarrollo cognitivo y sensibilización de los niños, además de sus niveles de comunicación, pensamiento y lenguaje, eran bastante sofisticados en contraste del estándar que veníamos encontrando en las distintas escuelas de los países elegidos para la investigación. Esto genero efectos sorprendentes al final de la investigación. Aun cuando los resultados obtenidos en todos los países fueron los esperados, sí se dejó ver que los de Kuruwi sobrepasaban por mucho nuestras expectativas. Los resultados mostraron que la plataforma cognitiva que estos niños traían genero un incremento casi del 45% sobre la media de los demás colegios tanto en el grupo Piloto como en los Control en su discernimiento y actitudes éticas.

Qué nos indicó esto? Pues que si podíamos pensar en un “potencializador” para el modelo de Educación Universal, con Kuruwi estábamos convencidos que lo habíamos encontrado. Esto nos abrió un nuevo paradigma de posibilidades relacionado con los a priori del niño para entrar en esta nueva forma de generar el desarrollo ético en el ser humano y en donde esperamos que KURUWI participe activamente”.Gilda Darlas

En diversas ocasiones hemos sido invitados a participar en proyectos, intercambios, colaboraciones y como ponentes en conferencias por la Secretaría de Educación Pública.

Mantenemos una relación cercana con Investigadores de la Escuela Nacional de Educadoras y de la SEP, quienes cada año nos visitan con alumnos y colegas para conocer nuestra propuesta educativa.

A partir de estudios de post-grado realizados por directivos y pedagogos de Kuruwi en HGSE (Harvard Graduate School of Education) nuestro modelo educativo ha estudiado, analizado e integrado las propuestas educativas de la Universidad de Harvard, manteniendo diálogo, relación e intercambio con profesores de dicha institución, que alimentan y nutren nuestro quehacer educativo.

Benjamin Mardell

Project Specialist, author and researcher at Harvard Graduate School of Education where he has participated as collaborator in different research projects with Howard Gardner, the creator of the theory of Multiple Intelligences.

“I was in New York City over the weekend for a conference. At the end of the event Howard Gardner spoke about the need for progressive educators to document rich examples of teaching practice that would convince a skeptic (but not a cynic) of the value of providing children with rich, engaging projects.

Congratulations! You have achieved Howard’s objective in your Ensambles book. It is engaging, beautiful and profound. Reading it made me very happy. And it makes me wonder how your work can be shared more widely. I will think about this question, and if there are ways you think that I can be helpful, please let me know.

Best, Ben”Benjamin Mardell

“Last week, we received the package of materials you sent us…. I will be sharing those materials with others on the MLV Project. My quick look at them was exciting. You are clearly doing wonderful and very thoughtful work.

I was very impressed and I look forward to sitting with them longer. Your work is very exciting.

… staying in touch about your work and ours.

Best, Steve”Steve Seidel

KURUWI fue visitado por el Director del Instituto Infancia de la Comunidad Europea, quien nos invitó a ser colaboradores en el Proyecto Infancia que él encabeza, así como en la publicación de nuestra pedagogía en una revista internacional de investigación de prácticas profesionales educativas de calidad.

“Ha sido un descubrimiento y un placer personal y académico descubrir esta escuela. Me ha maravillado el trabajo que hacen y el espíritu que les anima. Ya me han alegrado el día.

Todos podemos aprovecharnos mucho de vuestros avances – Miguel Zabalza

Hemos sido invitados por investigadores de la UAM a participar en el Proyecto Primera Infancia, en el cual hemos presentado nuestro modelo pedagógico ante un grupo internacional de Universidades e Instituciones dedicadas al estudio de la infancia y la educación.

A través de este proyecto nos mantenemos en constante comunicación e intercambio con profesionistas y proyectos educativos en Latinoamérica.

Kuruwi fue invitado a hacer una publicación sobre el modelo pedagógico como una propuesta innovadora de calidad para el siglo XXI.

Como fundadores y miembros del Consejo directivo de REDSOLARE, fuimos invitados a conocer el Proyecto Estocolmo en la ciudad de Estocolmo, Suecia.

Ahí mantuvimos un intercambio académico con investigadores y profesores de la Universidad de Estocolmo y conocimos el trabajo de las escuelas más reconocidas del país por su alta calidad pedagógica a nivel de preescolar, primaria y secundaria.

Con la especialidad en Educación y Desarrollo Infantil en UCLA permanecemos analizando e integrando diferentes estudios que aportan una mayor comprensión sobre procesos educativos y de desarrollo infantil.

KURUWI fue invitado a asesorar el Proyecto “My Better World Project”. Programa de desarrollo personal y proyecto de vida desarrollado en Inglaterra para promover y apoyar a cuatrocientos mil jóvenes en África en los países de Ghana, Tanzania, Zimbawe y Malawi.

Este programa continúa en crecimiento y actualmente estamos en pláticas para desarrollar proyectos de apoyo al desarrollo personal de adolescentes y jóvenes que viven en comunidades de escasos recursos y pocas oportunidades de crecimiento en nuestro país.

Este programa ha sido una de las plataformas que han inspirado el desarrollo del modelo educativo, que vinculado con otros marcos teóricos y metodologías nos han permitido desarrollar uno de los componentes de nuestra pedagogía orientado al desarrollo del pensamiento y habilidades de investigación.

Hemos tenido en la escuela la presencia de la Dra. Sylvia Chard, la principal difusora y capacitadora de este modelo, quien ha capacitando directamente a nuestro equipo de maestros y pedagogos e intercambiado experiencias y visiones sobre los alcances de estos modelos.

En 1999 recibimos de parte del Instituto HIGH/SCOPE  Educational Research Foundation el diploma de acreditación: “High/Scope Trainer with endorsement in The High/Scope Preschool  Educational Approach”.

Este modelo ha sido uno de los pilares más fuertes en la educación constructivista y de gran valor en la formación profesional, tanto a nivel teórico como en la praxis dentro del aula, a finales del siglo XX y principios del siglo XXI.

La propuesta de desarrollo de pensamiento filosófico para niños, del filosofo y educador Matthew Lipman, de la Universidad de Montclair, ha sido otra de las metodologías inspiradoras para el diseño y enriquecimiento de nuestro modelo en los procesos de indagación y construcción del conocimiento de nuestros niños.

La Psicología Humanista ha permeado el proyecto KURUWI, desde la formación académica de nuestros directivos y pedagogos, en diferentes cursos y especialidades de post-grado de la Universidad Iberoamericana.

El programa de matemáticas del modelo educativo se ha instrumentado con directrices de dichas instituciones para el desarrollo de los procesos fundamentales del pensamiento matemático.

Nuestro equipo de maestros se forma semana a semana en la didáctica de las matemáticas, con la capacitación y asesoría de un Investigador con PhD en enseñanza de las matemáticas del Peabody College de la Universidad de Vanderbilt. EUA y la Universidad de Utrech , Holanda.

Hemos sido visitados por el empresario Ross Hall, miembro de Flow Foundation – Inglaterra y miembro de diversas instituciones y proyectos educativos de calidad.

Ross se desempeñó durante muchos años como ejecutivo en Pearsons, trabajando para la investigación y búsqueda de prácticas educativas de calidad y vanguardia que diseñen nuevas metodologías encaminadas a la formación de “cualidades esenciales” para el desarrollo de entendimiento, consciencia y sabiduría. En su recorrido por el mundo en búsqueda de prácticas educativas de calidad, Ross visita a Kuruwi. Hasta la fecha se mantiene un intercambio profesional con él, evaluando, analizando y desarrollando diferentes proyectos.

“The first thing to say is how impressed I was at the genereal atmosphere in the school. It is cliched to say that you can judge a school in the first few minutes of entering but I think there is truth in it and the impression I got immediately on entering your school was that you have created a tremendously positive, thoughtful and caring place.

Everyone was wonderfully engaging and polite – both staff and children – and there seems to be a great sense of community and social responsibility.

On closer inspection, what is fascinatring is how you have created this atmosphere….

But the piece that I would like to explore further with you directly is your ‘Ensemble’ work that was so beautifully exhibited. It seems that this method you use to make deep explorations of philosophical and social ideas / problems – in such an engaging way – is fundamental to the atomosphere you create and must surely benefit your students for life.

I have rarely seen such an intelligent, sensitive and courageous approach to education and I very much hope that you will be able to help document your method so that others might benefit around the world.

With Kindest Regards,”Ross

A partir del vinculo que se establece con Reggio Emilia, en el 2004 Kuruwi, junto con 4 instituciones educativas más de distintos Estados de la República, fundamos “RedSolare”, con el objetivo de ser el vínculo de Reggio Emilia en México y más tarde en Latinoamérica.

Durante estos 10 años de labor y servicio ininterrumpidos, hemos trabajado como representantes, capacitadores y difusores de la pedagogía de Reggio Emilia en México.

La experiencia de solidarizarnos y trabajar por una educación de calidad para la infancia, desde distintas escuelas y lugares del mundo, ha sido una experiencia profundamente gratificante y enriquecedora para nuestra propuesta educativa.

 Para el desarrollo de habilidades tecnológicas en los niños, utilizamos programas diseñados en el TechLab del MIT y en el TechLab de la Universidad de Carnegie Mellon.

Otras relaciones inter-institucionales

 Los niños hacen actividades para la realización de capsulas que se integran a la programación de la Barra Infantil del Canal 11.

Fundación Pasos es una institución dedicada a trabajar con niños con discapacidad.

Cada año se realiza una actividad de integración entre los niños de KURUWI y los niños de dicha fundación, lo que permite a todos conocer más sobre este tema y tener una verdadera experiencia de lo que significa la integración e inclusión de la discapacidad en la sociedad.

Los niños participan en diversos campamentos en esta empresa de campismo, que fomenta el incremento de consciencia y práctica ecológica, el desarrollo de habilidades emocionales y de autoconocimiento, la construcción de mejores estrategias en las relaciones sociales, capacidad de liderazgo y mucha diversión.

La Asociación Internacional de Artes Plásticas, participó en el Día Mundial del Arte con un programa cuyo objetivo era llevar el arte a las calles, porque “el arte es privilegio de todos”.

Los niños de KURUWI participaron con la presentación de un Mural Colectivo del Preescolar y dos Murales realizados por alumnos de Primaria, expresando en ellos al México Independiente, pasado, presente y futuro, inspirados en la obra de Siqueiros y Orozco.

El arte de nuestros niños estuvo presente en las calles de esta gran ciudad.

www.artac-aiap.org.mx

Información de interés

El arte maravilloso de educar – Mexicanísimo

Durante 8 años en Mexicanísimo hemos hablado de personajes memorables que engalanan nuestra historia, esa historia verdadera a la que le ponemos muy poca atención, tal vez suponiendo que los actos que cambian a este país no están en las escuelas, en las casas, en los laboratorios.

Inauguran jardín de polinizadores al sur de CDMX

CIUDAD DE MÉXICO.- Con la finalidad de rescatar espacios verdes en la Ciudad de México, e impulsar la función que realizan especies polinizadoras como mariposas y abejas, alumnos y autoridades educativas del Colegio Kuruwi donaron al Comité Ciudadano de Jardines del Pedregal un nuevo jardín de polinizadores que favorecerá al cuidado y la preservación de estos importantes insectos.

SUBIR