Filosofía y Pedagogía

Filosofía

La profunda reflexión, estudio y análisis sobre los retos que nos presenta como humanidad el siglo XXI , han sido el incentivo para construir los fundamentos de una pedagogía  que permita el despliegue del potencial humano orientado a la creación del bien común.

Trabajando intensivamente para la construcción de este modelo, KURUWI nace en 1984 y se ha construido durante 30 años a partir del estudio, la investigación y la experiencia práctica en distintas realidades educativas, con el fin de generar un modelo innovador para enriquecer y nutrir la grandeza humana.

Se fundamenta en teorías, modelos pedagógicos y autores que han dado grandes aportaciones en las diversas áreas del conocimiento humano, dentro de marcos filosóficos occidentales y orientales.

La Pedagogía permanece en continua revisión y evoluciona dentro de un marco de relación con centros y universidades de alta calidad y vanguardia en el mundo, que han dado respuesta a distintos contextos socioculturales : Reggio Emilia, Universidad de Harvard, Project Approach, High Scope, Comunidades de Indagación Filosófica, Universidad de Lancaster, UNESCO, Proyecto Estocolmo, IBO, Educación Personalizada, y Psicología Humanista entre otros.

Pedagogía

H1.3

“Pedagogía Transdimensional Hacia la Transformación y Contribución en Búsqueda del Bien Común» con reconocimiento a nivel nacional e internacional.  

Del niño receptor, al contribuidor trascendente

Nuestra pedagogía parte de las capacidades personales de cada niño, quien, a partir del encuentro con otros, nutre su potencial y enriquece el potencial de otros para, juntos, “Co-Crear”, “Contribuir” y “Trascender” en búsqueda del bien común “ © “Educación Transdimensional” .- UAM . 2014. – KURUWI.

Es en la “acción-reflexión” en el encuentro con otros, que se da la construcción del conocimiento profundo, el desarrollo de habilidades de pensamiento, la posibilidad creadora con impacto ético y el desarrollo neurológico.

El Modelo Educativo KURUWI permite a los niños ir más allá hasta llegar a “proponer y generar” desde los aprendizajes y habilidades alcanzados. Es así que desde pequeños pueden verse a sí mismos como personas que “contribuyen”; auténticos actores sociales capaces de hacer aportaciones valiosas a su comunidad.

En esta pedagogía se dan experiencias fascinantes, compartidas, y co-construidas, capaces de potenciar el desarrollo cognitivo y creador de los niños en búsqueda de bondad, belleza y sabiduría.

Esta metodología promueve altos niveles de desarrollo en habilidades superiores y complejas que difícilmente pueden ser alcanzados en otros modelos educativos.

Buscamos que los niños

  • Hereden la riqueza cultural construida por la humanidad con las disposiciones de pensamiento requeridas para obtener, procesar y aplicar adecuadamente el conocimiento.
  • Generen cultura e identidad nueva, para construir presente e impactar el futuro y así, concebirse como seres capaces de trascender a través de sus acciones y contribuciones.
  • Cultiven una consciencia profunda para comprender y relacionarse con mejores herramientas con sus comunidades, la cultura y el mundo, reconociendo que pertenecen a algo más grande que sí mismos.
  • Desarrollen un marco ético interno que oriente sus pensamientos, intenciones, palabras y acciones hacia el bien común.
  • Alcancen un elevado desarrollo académico que les permita actuar de manera fundamentada, con análisis y entendimiento profundo.
  • Construyan las habilidades para vivir, disfrutar y responder a las demandas de un siglo complejo, cambiante y global.

 

 

 

SUBIR